Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   domingo, 05 de enero de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Turquía apuesta por Navantia para fabricar su nuevo buque de desembarco anfibio

J.M. Vera   sábado, 28 de diciembre de 2013

Con un año de demora pero, por fin, hecho realidad. Los astilleros españoles de Navantia han conseguido el contrato tan peleado y esperado para construir el nuevo buque de desembarco anfibio (LHD) de la Armada turca. Un buque de características muy similares al Juan Carlos I español y a los Camberra y Adelaide de la australiana también construidos por el Grupo español. El contrato adjudicado por la Subsecretaría de Industrias de Defensa (SSM) del Gobierno Turco permitirá a Navantia construir un nuevo gran buque, junto con su socio local, el astillero turco SEDEF. Además, Turquía también les ha encargado la construcción y diseño de cuatro lanchas de desembarco LCM para la Armada turca.

Navantia proporcionará el diseño, transferencia de tecnología,equipos y asistencia técnica a SEDEF para su construcción local. Además del diseño, basado en el Juan Carlos I, y de las lanchas LCM-1E, Navantia también ha sido elegida para suministrar varios equipos y sistemas entre los que destacan los motores, la turbina y el sistema integrado de control de plataforma del nuevo barco.

Así, según ha explicado Navantia a través de un comunicado se estima que este contrato dotará a los astilleros de Fene-Ferrol y San Fernando-Puerto Real de cerca de 800.000 horasde trabajo, 50.000 horas para Navantia Sistemas y 28.000horas para la Fábrica de Motores. Además, supone la entrada de Navantia en el mercado turco, donde también está presentando sus fragatas F-100, y la consolidación de Navantia como referente en el mercado de LHD.

Fuentes de la compañía también han destacado que Navantia ha sido elegida gracias a la fiabilidad y solvencia mostrada por el Juan Carlos I de la Armada Española y los Canberra y Adelaide australianos. Precisamente, Navantia está vendiendo en Turquía también el buen trabajo realizado de diseño e ingeniería en la construcción de las fragatas F100 de la Armada española.

Con este contrato, la compañía española consigue un nuevo respaldo a su trabajo en este tipo de grandes buques militares. Con más de 50 acciones comerciales en curso Navantia espera conseguir en 2014 algunos contratos más que aporten rápido carga de trabajo a sus astilleros actualmente sin grandes proyectos en marcha.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 3
Félix
31/12/2013 10:33:40
ya quuisiéramos eso... Australia ha comprado sólo los cascos para poner ellos el relleno y Turquía lo que quiere es que se les transfiera la tecnología para pasara acompetir a precios más bajos... 19   12
Félix
30/12/2013 11:21:16
otra genialidad, les enseñamos a los turcos cómo hacer los barcos para que en pocos años se queden con el negocio... 24   19
OBIS
28/12/2013 16:30:06
Navantia se consolidación como referente en el mercado de LHD. 21   22
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e3w2s0
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95