Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   martes, 07 de enero de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Las exportaciones de la industria española de Defensa aumentan un 194 %

Redacción / EFE   viernes, 27 de diciembre de 2013


España facturó 1.821,4 millones de euros por la exportación de armas durante el primer semestre de 2013, un incremento del 194 % respecto al mismo período de 2012. Los principales compradores fueron Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Reino Unido, mientras que las aeronaves fueron el producto más vendido. Las cifras proceden del "Informe de exportaciones de material defensa, otro material y doble uso", realizado por el Ministerio de Economía y Competitividad y remitido por la Secretaría de Estado de Comercio al Congreso de los Diputados.

Las operaciones más destacadas han sido, por un lado, la venta de aviones de reabastecimiento en vuelo a Emiratos Árabes Unidos -por 426,7 millones de euros- y a Arabia Saudí -que, junto a los repuestos para aviones de transporte y la munición de artillería adquirida, suman 376,8 millones-. Los aviones de reabastecimiento se encuentran entre los fabricados por Airbus Military en Sevilla, tomando como base el modelo A330. Entre EAE y Arabia Saudí suman casi el 90 % de las exportaciones realizadas a los 34 países no pertenecientes ni a la UE ni a la OTAN. A mucha menor escala, Bahréin y Omán también están entre los países a los que España exporta armamento.

De entre éstos últimos, también se vendieron dos aviones de reabastecimiento en vuelo al Reino Unido -por 425,8 millones-, cuatro aviones de transporte a Francia -78,8 millones-, combustible con especificaciones militares a Grecia -71,7 millones-, dos aviones de transporte a Colombia -51,9 millones- y un avión de vigilancia marítima modernizado a Brasil -47,4 millones-. La mayor parte del comercio con países del bloque UE+OTAN tuvo lugar con aquellos con los que España mantiene proyectos industriales militares conjuntos -Reino Unido, Francia, Alemania e Italia-; en concreto, los programas del avión de combate europeo EF-2000 y del avión de transporte militar A400M.

Por categorías, las aeronaves supusieron 1.512,3 millones de euros -un 83 %-, seguidas desde un distante segundo puesto por los materiales energéticos y sustancias relacionadas -132,1 millones de euros-.

La venta de material policial y de seguridad ascendió a 2,8 millones de euros, un incremento de nada menos que el 64,7 % frente a la primera mitad de 2012. Sus principales destinos fueron Túnez -1,9 millones de euros; 70,1 por ciento-, Nicaragua -427.514 euros; 15,1 por ciento-, Perú -406.059 euros; 14,1 por ciento- y Venezuela -16.016 euros; 0,6 por ciento-.

Las exportaciones de armas de caza y deportivas -incluidos cartuchos, recambios.-, se situaron en 19 millones de euros, un 14 % menos que en el primer semestre del año pasado. Los principales clientes han sido Estados Unidos -3,4 millones de euros; 18,0 %- y Guinea Bissau -2,2 millones de euros; 11,8 %-, pero la categoría estuvo muy repartida entre 47 países. En el caso de Guinea Bissau, país uy afectado por el narcotráfico, se denegaron seis licencias de venta de cartuchos de caza.

Por lo que respecta a los productos y tecnologías de doble uso, el informe señala que se alcanzaron los 65 millones de euros en las exportaciones, una caída interanual del 56,0 %. Los principales destinos fueron China -16,0 millones de euros; 24,6 %-; Irán -14,4 millones; 22,1 %-; y Rusia -7,6 millones; 11,7 %-.

El informe asegura que las operaciones de exportación a Irán se analizaron con las Resoluciones de Naciones Unidas como referencia, así como las Decisiones y Reglamentos de la Unión Europea aprobados desde 2006 sobre medidas restrictivas contra Irán. En cualquier caso, experimentaron una bajada del 6,5 %, hasta los 14,4 millones de euros, consistiendo básicamente en válvulas de control en acero inoxidable para los sectores del petróleo, del gas y petroquímico, y tubos de acero inoxidable para el sector siderúrgico.

Por otro lado, España exportó material de Defensa a Egipto por valor de 1,8 millones de euros, pero falta conocer los datos del segundo semestre para saber cuántas ventas aprobadas fueron revocadas tras la represión cometida por la Junta Militar en el país. En junio, un mes antes del golpe de Estado, Egipto recibió de España una muestra de cartuchos lacrimógenos y material antidisturbios.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 1
Félix
30/12/2013 11:09:27
No sé qué pintan aquí las exportaciones de armas y municiones de caza y deportivas.
las ventas de material de seguridad son de risa y el grueso de las exportaciones son componentes de piezas que reimportamos a precios aún mayores en forma de aviones y otros materiales... Nos están colando subconjuntos y material que pasa pro España como parte del proceso de fabricación como verdadereas exportaciones.
lo de seguirle vendiendo a Irán me parece vergonzoso.
16   14
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e3w2s0
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95