Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   sábado, 01 de febrero de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Por qué es tan importante Nelson Mandela y qué le debe la humanidad

M.Ángeles Moya / Madrid   viernes, 06 de diciembre de 2013

Si hubiese que resumir en pocas palabras la importancia de la figura de Nelson Mandela bastaría con decir que fue la persona que consiguió que negros y blancos vivieran en paz en Sudáfrica. Madiba, apelativo cariñoso con el que le conocían los suyos (y que se correspondía con el nombre del clan al que pertenecía), fue, además, el primer presidente negro del país, tras décadas de dominio blanco sobre la mayoría negra sudafricana.

También fue, quizás, el preso más conocido de la historia. El número que llevaba en prisión, el 46.664, se convirtió en un símbolo a nivel mundial y en un ejemplo de la lucha a favor de los derechos humanos. Y es que Nelson Mandela, fallecido a los 95 años de edad en su casa de Johannesburgo, tras una larga enfermedad pulmonar, pasó 27 años en la cárcel por luchar contra el régimen 'blanco' que, a través de leyes represivas y racistas, apartó y discriminó a la población negra de Sudáfrica.

Fue acusado de "alta traición" por promover y defender la igualdad interracial. Pero, al final, su lucha y sus sacrificios tuvieron recompensa. Mandela, símbolo de la libertad a nivel mundial, fue liberado en el año 1990 y comenzó a trabajar con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, para conseguir una democracia multirracial en el país.

Dos años después se abolió el apartheid, el sistema de división racial que provocó uno de los conflictos raciales más dramáticos del África Austral. En 1993, Mandela y De Klerk fueron premiados con el Nobel de la Paz, y en abril de 1994, tras más de cuatro décadas de represión de la minoría blanca hacia la mayoría negra, se celebraron las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica.

Las primeras en las que negros y blancos votaron por igual. Unos comicios sin precedentes históricos que sepultaban oficialmente al apartheid y que dieron el triunfo a Mandela. El preso 46.664 veía cumplido su sueño.

Dueño de su destino

"Soy dueño de mi destino y capitán de mi alma". Estos versos del poeta británico William Ernest Henley, recreados en el libro (y la película del mismo nombre) 'Invictus', marcaron la vida y el carácter de uno de los personajes más importantes del siglo XX. Pero Nelson Mandela ya formaba parte de la historia desde hacía muchos años. Tantos como los que empleó en luchar contra el apartheid. Una lucha que continuó durante su estancia en prisión y que le llevó al alcanzar un sueño que, como en el caso de Martin Luther King, al final se hizo realidad.

Sus años en la cárcel no pudieron con sus deseos de conseguir, como así fue, una Sudáfrica unida. Mandela consiguió ser dueño de su destino y capitán de su alma, y sus ojos pudieron ver cumplido el deseo anhelado: negros y blancos consiguieron vivir en condiciones de igualdad en su país, el mismo que lo eligió presidente para gobernar los designios de la nueva Sudáfrica, el mismo que ahora le rinde homenaje. Porque gracias a él, gracias a Madiba, el mundo cambió en el sur del continente africano.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 1
willy Daniel
24/12/2013 4:23:01
oooo q bien me ayudo a saber por es tan reconocido a nivel mundial Nelson Mandela graciasss 33   17
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a6t6s3
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95