Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   miércoles, 02 de octubre de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

AEGC considera que la regulación de la jornada laboral máxima en la Guardia Civil evitará las horas de servicio "ilimitadas"

M.Ángeles Moya / Madrid   jueves, 26 de septiembre de 2013

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), una de las cinco que forman parte del Consejo de la Guardia Civil (el órgano en el que se debaten los asuntos de personal del Cuerpo), considera que limitar el número máximo de horas de trabajo semanales "beneficiará" a los agentes que, por estar destinados en unidades de investigación o ejercer mando, "prestaban ilimitadas horas de servicio" por no existir una regulación de la jornada laboral máxima.

Según un portavoz de AEGC consultado por ATENEA, "no es cierto" que se vaya a aumentar la jornada laboral a 48 horas. "La jornada seguirá siendo de 37 horas y media -puntualiza-, y la diferencia con la actual situación es que ahora habrá límite de horas de servicio, y antes no".

De hecho, según este portavoz, "hay compañeros de Policía Judicial" (agentes 'afectados' por la nueva regulación, porque realizan labores de investigación) "que están encantados con el establecimiento de un número máximo de horas". Hasta ahora, muchos de estos agentes "sobrepasaban" las 48 horas semanales y, en muchos casos "sin compensación económica". "Si te encuentras en un operativo -explica el portavoz de AEGC- haces horas, sin preocuparte de nada más, porque ésa es nuestra misión, servir al ciudadano".

Menos de 48 horas

No obstante, AEGC intentará que el número máximo de horas semanales sea inferior a las 48 que quiere implantar la Dirección General del Cuerpo, como así está recogido en el borrador que, el martes, durante la primera reunión del grupo de trabajo sobre 'jornadas y horarios', se entregó a los representantes asociativos que asistieron a dicha reunión.

El borrador ha suscitado las críticas de la mayor parte de los movimientos asociativos, porque contenía modificaciones (ampliación de 43 a 48 horas, por ejemplo) que no estaban reflejadas en el anterior documento que se les había entregado para su estudio. "No resulta muy ortodoxo, y no tiene mucho sentido, que nos envíen un borrador para estudiarlo y que, el día de la reunión, se debata un borrador distinto", critican desde AEGC.

Según AEGC, ante la premura por cumplir la carta de emplazamiento que la Comisión Europea remitió al Gobierno de España para que se cumpla la Directiva Europea de 2003 relativa a la ordenación del tiempo de trabajo, la Dirección General de la Guardia Civil pretende llevar a la próxima Comisión Preparatoria del Consejo esta norma, para aprobarla en el siguiente Pleno, que se celebrará, previsiblemente, entre octubre y noviembre.

"Una sola reunión resulta insuficiente"

Pero AEGC ha expresado su "discrepancia" al respecto, porque considera que "una sola reunión del grupo de trabajo resulta insuficiente para tratar todos los detalles de la modificación de la Orden General 4/2010, que actualmente regula la jornada y el horario de servicio del personal de la Guardia Civil".

Esta asociación también es partidaria, como ASES-GC (la Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil), de que las modificaciones relativas a la jornada laboral "vayan de la mano" de las reuniones que realizará el grupo de trabajo de 'productividad y sobreesfuerzos', "porque la Orden General sobre incentivos al rendimiento tiene una relación directa sobre la Orden General sobre jornada y horario de servicio".

En lo que respecta a esta última, los cambios introducidos en el borrador que se entregó a las asociaciones en la reunión del martes contemplan, también, los siguientes aspectos: la regulación del descanso diario (al menos, 11 horas consecutivas); el establecimiento de un descanso semanal en fin de semana, de cada tres fines de semana consecutivos (hasta ahora era uno de cada cuatro); o la regulación y definición del concepto de 'necesidades del servicio'.

En la actualidad, los guardias civiles tienen un horario semanal de 37 horas y media, pero no hay una normativa que limite el número de horas que pueden trabajar, como máximo, cada semana. Precisamente esa ausencia de normativa, que saltó a la luz tras la denuncia que otra asociación del Cuerpo (la Asociación Unificada de Guardias Civiles) interpuso ante la Comisión Europea sobre el incumplimiento de la Jornada Laboral en la Benemérita, provocó que Bruselas diese un toque de atención a España para que se cumpliese la Directiva Europea de 2003 relativa a la ordenación del tiempo de trabajo.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 4
pepindeceles
26/09/2013 22:57:24
Pues si... Desde luego que las barbaridades que afirma AUGC queda muy en entredicho. 13   14
jose luis
26/09/2013 20:59:17
Por lo menos me ha quedado un poco claro, porque con el articulo de ayer vaya nochecita, por un lado el sensacionalismo de la augc y por otro la retrogadez de aprogc, ya estaba temblando, digo nos ponen las trinchas y la cartera de camino. 14   13
Polilla67
26/09/2013 19:47:08
AEGC llevó los deberes hechos a la reunión, no como otras, a pesar de la sorpresa del nuevo borrador de jornada laboral. Ole por AEGC!! 15   13
Mariano
26/09/2013 13:44:55
Vaya, una asociación sería. Ya era hora. 174   22
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a6w5s3
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Normativa General

Organización

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95