Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   jueves, 16 de enero de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Cuál es la diferencia entre un drone, un UAV y un RPA

J.M. Vera   martes, 10 de septiembre de 2013

El uso de aviones no tripulados para labores de inteligencia e, incluso, ataques militares data, al menos, de mediados del siglo XX aunque ha sido en esta década cuando se han hecho mundialmente conocidos por sus aplicaciones civiles y por su uso militar por parte de EEUU para atacar a terroristas, sin poner en peligro las vidas de sus pilotos y sus cazas.

En el mundo de los vehículos aéreos no tripulados se utilizan infinidad de siglas y palabras pero no siempre se hace de forma correcta por cuanto la mayoría no son sinónimos. De hecho, el actual problema para expertos, periodistas y público en general que ningún organismo oficial, español o internacional, ha regulado y definido con propiedad cómo llamar a cada tipo de aparato confundiéndose o quedando al criterio del autor de cada información o informe el uso arbitrario de palabras como drone, UAV, UAS y RPAS entre otras muchas.

En los últimos años se utiliza la palabra drone "se emplea en aeronáutica para denominar los vehículos aéreos no tripulados, la mayoría de uso militar", según publica la Fundación del Español Urgente. Sin embargo, este término no figura aún en el diccionario de la Real Academia de la Lengua por lo que no existe como tal.

Por ello, lo más correcto para hablar de ello es llamarlos UAV, siglas que identifican a las palabras inglesas Unmanned Aerial Vehicle de vehículo aéreo no tripulado. Eso siempre que se habla del aparato que vuela, ya que si estamos refiriéndonos al sistema completo -o sea el avión más el sistema de control- se habla de UAS, Unmanned Aerial System, o sistema aéreo no tripulado.

Además, en los últimos años se ha adoptado por parte de los expertos las siglas UCAV, Unmanned Combat Aerial Vehicle, vehículos aéreo no tripulado de combate, para referirse a los aparatos que son capaces de portar armamento para atacar objetivos como el conocido Predator estadounidense.

Por último, desde hace pocos años ha irrumpido en este campo un nuevo concepto que comienza generalizarse, el de los RPA, Remotely Piloted Aircraft, aviones controlados de forma remota. Se trata de un concepto que surgió con fuerza en EEUU para evitar que la gente se atemorice por el uso de estos ingenios en medios urbanos pensando que no hay ninguna persona que se haga cargo de evitar un desastre en caso de avería en vuelo.

Así, por una cuestión más legal que práctica, los RPA -o RPAS en el caso de que se incluya el aparato y el sistema de control- han ido haciéndose hueco en todo tipo de informes, sobre todo de la UE que llama con este nombre a los aparatos de uso civil.

De cualquier forma, el caos que existe es evidente y prueba de ello es que la propia Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés) habla de estos ingenios como UA, Unmanned Aircraft, avión no tripulado para llamar lo que popularmente se denomina UAV. Dicha organización sí denomina los RPA, Remotely Piloted Aircraft, considerando como tal "el avión no tripulado que es pilotado de forma remota".

"En definitiva, una de las grandes prioridades que se deberían acometer por parte de las autoridades es clarificar con qué nombre se denomina a cada tipo de aparato, ya que puede generar, en el futuro, problemas legales en la legislación en la que se trabaja para permitir su uso en el espacio aéreo comercial", explica el presidente de la asociación español de RPAS, AERPAS, Manuel Oñate. "Lo que sí parece reconocido por todos es que drone y UAV / UAS suelen ser denominaciones para aparatos militares y RPA/RPAS para civiles. Además, es importante saber que todos los RPA son UAV, ya que son vehículos aéreos no tripulados, pero no todos los UAV son RPA, ya que para ello deben estar controlados por una persona".

Como curiosidad, también está aceptado que tanto el vocablo UAS como RPAS son invariables en singular y en plural, no se ponen eses minúsculas al final ni apóstrofes.

Quizá entre las actualizaciones que realice la Real Academia Española en el futuro se encuentren estos vocablos de un nuevo sector en el que ya trabajan más de medio centenar de empresas en España y que puede dar trabajo a medio millón de personas en los próximos años en la UE.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 3
Rodrigo Valdivieso
20/12/2013 11:48:27
Quizá sólo añadir que efectivamente cuando hay un control activo sobre el vehículo aéreo (es decir, cuando un piloto/operador está mandando de forma continua instrucciones al vehículo) sí es más apropiado el uso de RPAS.
Pero cuando el vehículo es programado para realizar el vuelo y tomoa decisiones por sí mismo (que es son la base del funcionamiento de la mayoría de los vuelos industriales) entonces y desde mi humilde opinión es más adecuado llamarlos UAV ya que no existe un pilotaje activo sino más bien una supervisión de su funcionamiento.
12   15
Elimco UAS
12/09/2013 17:45:50
Buena y aclaratoria nota. Gracias 116   90
Luis
12/09/2013 11:34:09
Ya entiendo. No es correcta la utilización de término "drone" porque no está contemplado en el Diccionario de la RAE pero, si que lo es el uso de los términos UAV, UAS, RPA y UCAV que......tampoco están contemplados por el mencionado Diccionario. 107   112
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e3w2s0
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95