Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 13 de diciembre de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

8 de diciembre 1585. La Inmaculada Concepción de María, Patrona de la Infantería española

Antonio Manzano  


El historiador británico Geoffrey Parker calificó de "helada milagrosa" la causa de la salvación de tres Tercios de españoles que habían sido copados por los rebeldes holandeses en 1585 en la isla interior de Bommel formada por dos brazos de río, en el Bommelerwaard, en los Países Bajos.

3 Tercios asediados y un cuadro

Antigua Infantería. ©A. Manzano

Los Tercios asediados (de los Maestres de Campo Mondragón, Yñiguez y Bobadilla según los estudios de nuestro colaborador José Palau) habían sido enviados allí para proteger a las poblaciones católicas, maltratadas por los protestantes, y pasar el invierno porque en esta estación disminuía, en principio, la intensidad de las operaciones y los Tercios se diseminaban por el territorio para hacer a las comarcas menos gravoso su sostenimiento. Sin embargo, ni españoles ni rebeldes desaprovechaban las circunstancias para obtener ventajas sobre el enemigo.

Eso precisamente sucedió a estos tercios: por estar en una zona débil del despliegue, los rebeldes los bloquearon con embarcaciones que ocuparon los brazos de los ríos de modo que les impedían recibir refuerzos y víveres ya que la comarca estaba devastada; además, provocaron inundaciones para que subiera el nivel de las aguas, lo que obligó a los infantes españoles, ante el bombardeo enemigo, a concentrar su defensa en la colina de Empel. La situación era literalmente la antesala de un desastre. Frío, hambre y la vergüenza de una derrota segura.

Pero uno de los infantes, cavando para mejorar las defensas, encontró enterrado un cuadro con la imagen de la Virgen María que seguramente había sido escondido por holandeses católicos para salvarlo de la iconoclasia de los protestantes que no dudaban en ultrajar sus representaciones.

Milagro, Milagro

Antiguo mapa de Flandes

En aquellas circunstancias de extrema gravedad y de certeza de acabar pronto en una gran derrota, este hallazgo hizo que los infantes españoles lo interpretaran como una especial intervención de la Virgen María, a la que veneraban como católicos y españoles que eran. Rezaron, pidieron por su salvación y . esa noche cayó una helada tan espantosa que las aguas empezaron a congelarse, lo que indujo al almirante holandés a retirar las embarcaciones para que no quedaran bloqueadas por el hielo. Esto permitió a los infantes españoles reaccionar, salvar la situación y salir de aquella ratonera con la honra intacta. Se dijo que el almirante rebelde se lamentaba de que en esta ocasión "Dios se había hecho español".

Aquellos infantes atribuyeron con tanta fe su salvación a un milagro que la devoción a la Inmaculada fue extendiéndose entre los demás Tercios, a pesar de que algunos ya tenían otros santos patronos. Y el que un historiador no español como Parker haya dado el calificativo de milagroso a este episodio -también conocido como el Milagro de Empel- lleva a considerar que lo sucedido fue verdaderamente extraordinario e inicio justificado de un camino imparable de devoción general de la Infantería española.

El Dogma de la Inmaculada Concepción

A lo largo del tiempo, la devoción a la Inmaculada fue alcanzando tal grado de extensión e intensidad entre los españoles de toda condición que a Ella consagró España el Rey Carlos III en 1761 y la tomó por Patrona y Protectora, creando en su honor la Real y Distinguida Orden de Carlos III. Por aquella dedicatoria de Carlos III, el 8 de diciembre sigue siendo actualmente una de las Fiestas Nacionales de España.

Con el tiempo, y como consecuencia de la extensión que la devoción de los españoles tuvo en el resto de la catolicidad, entre otros factores doctrinales, el Papa Pío IX proclamó el 8 de diciembre de 1854 el Dogma de la Inmaculada Concepción de María mediante la Bula "Ineffabilis Deus". Y en reconocimiento a la Iglesia española por su importancia en la proclamación de este Dogma, en 1864 la Santa Sede otorgó a los sacerdotes españoles el privilegio de vestir una casulla azul en su fiesta.

En vista de la tradicional coincidencia de los Regimientos de Infantería en tenerla por Patrona particular, el 26 de julio de 1892 el General Inspector de Infantería, en representación de toda el Arma, solicitó al Ministro de la Guerra que se declarara a la Inmaculada la Patrona de la Infantería española. La iniciativa acabó felizmente el 13 de noviembre de ese año, cuando la Reina Regente Dª. María Cristina declaró mediante Real Orden (DO. 248) "Patrona del Arma de Infantería a Nuestra Señora la Purísima e Inmaculada Concepción, que ya lo fue del antiguo Colegio Militar y lo es de la actual Academia General y de un gran número de Regimientos".

Numerosos Patronazgos

La Inmaculada no sólo es la Patrona de la Infantería española sino que, por su influencia, en el ámbito del Ejército de Tierra, lo es también del Estado Mayor. Además, jurídicos, interventores, capellanes, farmacéuticos, veterinarios y los de Oficinas Militares también están puestos bajo su advocación. Como también innumerables localidades y corporaciones, tanto de España como de toda Iberoamérica.

Acceda a la galería de fotografías de la Iglesia de Empel, aportadas por José A. Crespo con permiso de su autor.

Efemérides anteriores

4 de diciembre. Santa Bárbara, Patrona de la Artillería española

28 de noviembre de 1814. Creación de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

3 y 5 de noviembre de 1913. Primera misión de guerra de la aviación militar española y primer bombardeo aéreo de la historia

12 de octubre de 1492. Descubrimiento de América

9 de octubre de 1896. Eloy Gonzalo, el héroe de Cascorro

7 de octubre de 1571. Aniversario de la Batalla de Lepanto

28 de septiembre de 1909. El heroísmo del Cabo Noval

20 de septiembre de 1920. Creación de La Legión

11 de septiembre de 1714. Pregón dado por las autoridades de Barcelona

4 de agosto de 1704. 305 años de la pérdida de Gibraltar

27 de julio de 1909. 100 años del Desastre del Barranco de Lobo


Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 5
Félix
10/12/2013 13:56:02
Patrona de España y de la Infantería. 9   6
F.J.de C.
08/12/2013 19:01:34
Muy interesante artículo que me permito reproducir en mi propio blog, citando autor y revista Atenea.
http://fj-lasideasdejeugenio.blogspot.com
13   9
Francisco Martinez-Esparza Valiente
08/12/2013 18:43:37
En Empel solo habia un Treco de la Infanteria española el del Maestre Fdez de Bobadilla. Los Tercios constaban de unos 5000 hombres. Tres Tercios no habrian cabido en la isla y la mision no requeria tres Tercios. En el relato en la Capilla de Empel asi consta, asi como en la cronica del General Bermudez de Castro en la Revista Ejercito de hace muchos años 9   12
guirre
08/12/2012 9:32:26
. A todos los ESPAÑOLES de bién, especialmente a los INFANTES y al resto de Cuerpos que celebran hoy su Patrona.¡FELIZ DIA DE LA INMACULADA! FE CIEGA EN LA VICTORIA.
Si de tu oro, el sol es garantía
el rojo de las dos franjas restantes
lo garantiza tu Fiel Infantería
mientras les quede sangre
a tus Infantes
127   132
Gael Santibañez
08/12/2012
Qué diablos querrá decir con los "españoles de bien"? Los habrá de bien, de mal y de regular? 131   151
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a8t7s4
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95